El Maestro Swami Maitreyananda aportó al Yoga la creación de un sistema dinámico y de síntesis que introdujo en 1987 en toda Sudamérica, principalmente en Argentina, Brasil y Uruguay, para más tarde instalarse en el resto del mundo con gran contundencia.
Desarrolló un verdadero trabajo integral, que permitió ampliar las posibilidades de la enseñanza del Yoga a miles de variantes, ya que hasta ese momento sólo eran utilizadas las posturas lineales y algunas torsiones. De este modo es que diseño el Método Namaskar Yoga, las series o Kramajis, utilizó las posturas lineales, agregando la lateralidad, asimetrías, rotaciones, torsiones, e incorporó y desarrolló las PADAVIS O POSICIONES, agregando a la práctica el trabajo con los 7 referentes corporales.
Desarrolló un verdadero trabajo integral, que permitió ampliar las posibilidades de la enseñanza del Yoga a miles de variantes, ya que hasta ese momento sólo eran utilizadas las posturas lineales y algunas torsiones. De este modo es que diseño el Método Namaskar Yoga, las series o Kramajis, utilizó las posturas lineales, agregando la lateralidad, asimetrías, rotaciones, torsiones, e incorporó y desarrolló las PADAVIS O POSICIONES, agregando a la práctica el trabajo con los 7 referentes corporales.
Con esto hizo posible que todos los profesores del mundo, al dar sus clases tengan muchas más posibilidades para trabajar con los tres planos: físico, mental y espiritual.
CONTRAPOSTURA
Es la postura que trabaja el efecto contrario de una postura dada. Es el efecto contrario que realizo por medio de las asanas.
Existen 7 sistemas de contraposturas:
CONTRAPOSTURA ÓSEA / ESQUELÉTICA
La primera se refiere exclusivamente al movimiento de la columna vertebral, por ejemplo, la contrapostura de lateral derecho sería lateral izquierdo.
En cambio en la segunda se busca no sólo generar la postura contraria de la columna, sino también la postura contraria de las articulaciones de las diferentes partes del cuerpo, priorizando las que tienen mayor injerencia en cada postura.
CONTRAPOSTURA ORGÁNICA
Trabaja la compresión o descompresión y la inversión de los órganos.
Si sólo los invierte, o sólo los comprime o descomprime estamos frente a una contrapostura orgánica parcial.
En cambio si los invierte y al mismo tiempo los comprime o descomprime hablamos de una contrapostura orgánica total.
CONTRAPOSTURA MUSCULAR
Trabaja sobre la contracción y la elongación de los músculos antagonistas.
CONTRAPOSTURA CIRCULATORIA
Trabaja sobre la dirección de la circulación del torrente sanguíneo, es decir si favorece el incremento de la circulación hacia la cabeza o hacia los pies.
CONTRAPOSTURA ENERGÉTICA
Trabaja sobre la concentración y la descarga y liberación energética
CONTRAPOSTURA ESPIRITUAL
Se tiene en cuenta la apertura y el cierre de la zona del pecho.
CONTRAPOSTURA DE CHACKRAS
Trabaja los chakras, glándulas y órganos de manera física y energética.
Trabaja los chakras, glándulas y órganos de manera física y energética.
PADAVIS O POSICIONES
Son diferentes grados en los que se puede realizar cada postura y que permiten adaptar las asanas a las posibilidades de cada ser humano, respetando así las diferencias. Tienen que ver con las capacidades de cierre y apertura que tiene una articulación. Cada postura tiene 5 posiciones, están relacionadas con los 5 grados de flexibilidad corporal y eso nos permite tener una idea de las posibilidades de cada alumno.
Las Ardhasanas en general nos permiten aprender a disociar e identificar cada parte del cuerpo, generan concentración y atención, habilitan a todas las personas a practicar asanas, reducen la distracción en la clase aportando creatividad y aportan el desarrollo de la conciencia del cuerpo como un todo formado por diferentes partes y viceversa.
POSTURAS DE BRAZOS O HASTHASANAS
Además de los beneficios citados anteriormente, brindan un enorme beneficio espiritual favoreciendo la descarga energética desde el centro del pecho hacia las manos.
POSTURAS DE PIERNAS O PADHASANAS
Promueven el movimiento articular en toda su amplitud y la contracción y elongación muscular, generan descarga de la energía mental y de los chackras bajos (abdomen bajo), que es el sector de eliminación de Apana, aparte de los beneficios comunes a todas las Ardhasanas.
POSTURAS DE CARA O MUHKASANAS
Además de los beneficios comunes a todas las Ardhasanas, las Muhkasanas permiten identificar especialmente una parte del cuerpo que casi no miramos, habilitan el manejo de distintas energías, nos permiten cambiar de emoción (desde afuera hacia adentro). Activan la circulación de la sangre y la linfa, la contracción y elongación de músculos que no utilizamos comúnmente y activan la descarga y concentración de energía.
LATERALIDAD
Es la flexión de la columna vertebral hacia los lados. La mayoría de las veces trabajamos las posturas de manera lineal, es decir como figuran en el diccionario, pero es muy positiva la inclusión de los laterales en la práctica de manera constante porque es una de las capacidades de nuestra columna que hemos perdido con el crecimiento y esto nos hace perder flexibilidad. Si bien en todas las posturas se pueden practicar los laterales, no todas nos brindan los beneficios que aporta el trabajo de la lateralidad, por ejemplo las asanas que requieren retroflexión, las que requieren torsión y las que requieren inversión. Si desean hacerse se debe practicar con mucho cuidado.
En cada postura hay 4 formas de practicar la lateralidad. La lateralidad LINEAL, el LATERAL SIMPLE, el LATERAL EN RAMA y el LATERAL EN SERPIENTE.
ASIMETRÍA
En las asimetrías desplazamos y/o modificamos la posición de sólo una de las dos caderas, o sólo uno de los dos hombros generando aún más flexibilidad, posibilidades de movimientos en el rango articular, conciencia de las diferencias entre las articulaciones del lado derecho e izquierdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario