Según el Yoga
"la mente es un conjunto de funciones (anthar karana) con capacidades cognitivas que se dan como resultado de la actividad del cerebro y el sistema nervioso a través de los sentidos (indriyas)"
"la mente es un conjunto de funciones (anthar karana) con capacidades cognitivas que se dan como resultado de la actividad del cerebro y el sistema nervioso a través de los sentidos (indriyas)"
Jnana indriyas u órganos de conocimiento:
Oído - sentido auditivo
Piel - sentido del tacto
Ojos - sentido de la vista
Lengua - sentido del gusto
Nariz - sentido del olfato
Karmendriyas u órganos de la acción:
Cuerdas vocales - órgano de la voz
Mano - órgano de aprehensión
Pie - órgano de locomoción
Genitales - órgano de generación
Ano - órgano de excresión
Por medio de los sentidos la mente procesa y
almacena la información como impresiones (samskaras). Estos samskaras quedan
almacenados en la memoria, desde la cual, la mente funciona posteriormente en
base al conocimiento acumulado.
El Yoga enseña que la mente está constituída por "funciones" llamadas anthar karana :
Manas - función consciente
Buddhi - función racional
Chitta - función inconsciente
Ahamkara - función egotista
Smritti - función pre-consciente
Alajavijnana - función subconsciente (se relaciona
con la memoria genética)
El pensamiento (manaska) capta la información a
través de los sentidos (indriyas) y pone en funcionamiento a la memoria, donde
están almacenadas las experiencias como impresiones (samskaras). Es entonces
que el ego (ahamkara) hace suyas las sensaciones y experiencias que son
finalmente discriminadas y juzgadas por el intelecto (buddhi).
Tanto el pensamiento como la memoria están también
sujetos a la influencia de las tres "Gunas" o cualidades:
Sattwa (pureza) - Rajas (actividad) - Tamas
(inercia).
Sattwa, da equilibrio, armonía, serenidad,
concentración, inmovilidad.
Rajas, activa los sentidos, las impresiones, la
imaginación.
Tamas, provoca pereza, ignorancia, inactividad,
activación de los deseos (vasanas) y las impresiones negativas.
Las funciones de la mente (antar karana) conforman
una unidad ínter-relacionada y el objetivo del Yoga es llevarlas a la cualidad
sattwica purificando la mente para que funcione armónicamente y así llevarla
hacia la Dimensión Trascendental.
Las dimensiones de la mente:
Jagrat - dimensión consciente: el estado de vigilia,
donde la mente se contacta e interactúa con su entorno por medio de los órganos
de los sentidos y la acción.
Swapna - dimensión subconsciente: el estado de sueños con ensueños, en este estado los sentidos se desconectan pero el Ser se conecta con la mente, y a través de las impresiones de la memoria crea un nuevo mundo de ensueños.
Swapna - dimensión subconsciente: el estado de sueños con ensueños, en este estado los sentidos se desconectan pero el Ser se conecta con la mente, y a través de las impresiones de la memoria crea un nuevo mundo de ensueños.
Sushupti - dimensión inconsciente: el estado de
sueño profundo, en este estado el Ser se desconecta de la mente y entra en un
estado de conciencia indiferenciada y experimenta un estado de bienaventuranza
pero sin ser conciente de ello.
Turiya - dimensión trascendental: es el estado que
se alcanza mediante el Yoga, donde el Ser se reintegra en lo Absoluto.
Las tres inteligencias del ser humano.
El ser humano posee tres inteligencias por medio de
las cuales actúa y se desarrolla:
Inteligencia emocional con la cual se adapta al
medio en el que vive.
Inteligencia afectiva con la cual se relaciona con
sus semejantes.
Inteligencia espiritual que suma a las anteriores
la manifestación de nuestro verdadero Ser.
El objetivo del Yoga es desarrollar la inteligencia espiritual, por medio de la cual el Ser alcanza la calma, el contentamiento, la felicidad y la plenitud.
La Mente es una energía, resultado de la actividad
del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos
que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en
su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite
al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones.
Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el
raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las
habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.
Se denominan procesos cognitivos, a todos aquellos procesos a través de los cuales la información es captada por los cinco sentidos externos y los intrasentidos (internos), transformando esa información en impresiones, que son almacenadas en la memoria para su posterior utilización.
Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el
raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las
habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.
Se denominan procesos cognitivos, a todos aquellos procesos a través de los cuales la información es captada por los cinco sentidos externos y los intrasentidos (internos), transformando esa información en impresiones, que son almacenadas en la memoria para su posterior utilización.
La Mente es el conjunto de funciones cuyas capacidades son cognitivas; de sensación, percepción, impresión o representación del conocimiento, imaginación, memoria, atención, concentración, pensamiento, categorización, intuición, razonamiento, inteligencia mental, aprendizaje, lenguaje y la voluntad.
Funciona con la información o datos que ha almacenado
en nuestra propia vida y experiencia, más la base de información genética, que sería el disco rígido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario