jueves, 31 de enero de 2019

Conclusión



"EL SENTIDO DE LA VIDA NO ES FÍSICO NI MENTAL, EL SENTIDO DE LA VIDA ES ABSOLUTAMENTE ESPIRITUAL"
                                                                         SWAMI MAITREYANANDA




Esta reflexión del creador del Método Namaskar Yoga lo dice todo, y en ese sentido es que la práctica del yoga nos lleva a avanzar diariamente en  el camino del  despertar de la conciencia espiritual.

Lo que hacemos es el resultado de nuestro cuerpo físico, lo que pensamos es la definición de nuestra mente y lo que sentimos es la expresión de nuestro Espíritu. La mente y el cuerpo son los dos vehículos que utiliza el ser humano para expresar su dimensión espiritual. En este sentido, el yoga, mediante el trabajo armónico y cuidado de la mente y el cuerpo, busca llegar al Samadhi, que es el estado de Felicidad espiritual.

Swami Maitreyananda dice que el Espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El maestro enseña que el espíritu se comunica con el cuerpo por la emoción y con la mente por la emoción e intuición. El espíritu representa los estados anímicos y afectivos del ser humano.
Para el Yoga, no somos una mente y cuerpo que tenemos un espíritu, sino que somos un espíritu, que tiene una mente y un cuerpo.



EL YOGA ES UN CAMINO HACIA LA LIBERTAD.
CON SU PRACTICA CONSTANTE NOS PODEMOS LIBERAR DEL MIEDO, LA ANGUSTIA Y LA SOLEDAD.
                                             INDRA DEVI






Anexo 4.- 24 clases del profesorado


Clase 1:
-       Preparar la sala con el poster del Saludo al Gato y la Serie base de Posturas y contraposturas
-       Recepción de los alumnos y conexión con la respiración y el momento presente
-       Primera parte: 10 minutos de Saludo al Gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comience a hacer variantes de piernas y brazos.
-       Segunda parte: 43 minutos asanas de la serie base de posturas y contra posturas para ser la primera clase se trabaja con posturas estáticas 1,5 minuto aproximadamente.
-       Tercera parte: 7 minutos relajación


Clase 2:
-Prestar mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando ya se tenga confianza en sí mismo realizará una clase sin saludos o Namaskares. Esta comenzará haciendo solo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.
 -Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo.
-Pasará al medio puente, aquí si realizara laterales, luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce las técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo en el niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo así no daña las lumbares.
- Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo más que la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener muy poco tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.
-No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibuja lineal tiene dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías.
-Nunca de una clase lineal, sin laterales porque eso de profesores sin ningún conocimiento




Clase 3:

-En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
-En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
-Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
-Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son principalmente contraposturas organicas, energeticas, y de chakras.
-Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica.
-No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
-El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratyahara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.





Clase 4:
-En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución, el primero es la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.






Clase 5:
-Ya con algunos meses de prácticas todo es más sencillo.
- Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos.
-Vamos a trabajar mucho los laterales con el Saludo del dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga.
-Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos.
-Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.



Clase 6:
-Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el Saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato.
- Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias.
-Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue




Clase 7:
-Vamos a trabajar siempre saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha  Chandra y Purna Chandra.
- Luego vamos a dar clases de posturas utilizando la diferentes posturas de gato como Asanas y algunas otras, intermedias, complementarias y contraposturas





Clase 8:
-Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
-Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración, pranayama y concentración.





Clase 9:
Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámicos y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.






Clase 10:
-Vamos a comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones






Clase 11:
-Vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base 






Clase 12:
-En el mes 12 antes de cumplir un año de dar clases, nos vamos a detener en dar una clase de yogaterapia simple en la cual vamos hacer posturas lineales, asimetría y laterales, nunca hacer torsiones.




Clase 13:
-Luego de dar las doce clases diferentes de cada mes en un año. En el profesorado de yoga es obligatorio dar la serie del mes 13 para que la dicten los profesores. Aquí luego de un saludo al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.




Clase 14, 15 y 16:
   -Esta vez voy a recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. El mes 14 doy las 36 primeras, el 15 las 36 segunda y el mes tercero las ultimas 36.
·         Usted elija las postura y recuerde que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante.
·         No haga posturas hacia atrás seguidas.




Clase 17:
-La serie HOT YOGA se practica con la postura lineal, dos asimetrías y dos laterales solamente cuando se puede realizar la postura. la temperatura de trabaja es la de la época invernal buscando que esté entre 3ºC y 4ºC. (el Maestro indica entre 38 y 40 grados celcius). Para sentir siempre el verano
-Son 33 posturas que tienen al principio el saludo de la hoja solo como preparación de la secuencia HOT YOGA INTEGRAL.




Clase 18, 19 y 20:
-Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.






Clase 21 y 22:
Se incorpora a la clase el trabajo en parejas





Clase 23 y 24:
            Clase de yoga para adultos mayores (trabajada en Taller)




20.- Explique la mente y sus funciones según el yoga

Según el Yoga 
"la mente es un conjunto de funciones (anthar karana) con capacidades cognitivas que se dan como resultado de la actividad del cerebro y el sistema nervioso a través de los sentidos (indriyas)"

Jnana indriyas u órganos de conocimiento:
Oído - sentido auditivo
Piel - sentido del tacto
Ojos - sentido de la vista
Lengua - sentido del gusto
Nariz - sentido del olfato
Karmendriyas u órganos de la acción:
Cuerdas vocales - órgano de la voz
Mano - órgano de aprehensión
Pie - órgano de locomoción
Genitales - órgano de generación
Ano - órgano de excresión
Por medio de los sentidos la mente procesa y almacena la información como impresiones (samskaras). Estos samskaras quedan almacenados en la memoria, desde la cual, la mente funciona posteriormente en base al conocimiento acumulado.

El Yoga enseña que la mente está constituída por "funciones" llamadas anthar karana :
Manas - función consciente
Buddhi - función racional
Chitta - función inconsciente
Ahamkara - función egotista
Smritti - función pre-consciente
Alajavijnana - función subconsciente (se relaciona con la memoria genética)
El pensamiento (manaska) capta la información a través de los sentidos (indriyas) y pone en funcionamiento a la memoria, donde están almacenadas las experiencias como impresiones (samskaras). Es entonces que el ego (ahamkara) hace suyas las sensaciones y experiencias que son finalmente discriminadas y juzgadas por el intelecto (buddhi).
Tanto el pensamiento como la memoria están también sujetos a la influencia de las tres "Gunas" o cualidades:
Sattwa (pureza) - Rajas (actividad) - Tamas (inercia).
Sattwa, da equilibrio, armonía, serenidad, concentración, inmovilidad.
Rajas, activa los sentidos, las impresiones, la imaginación.
Tamas, provoca pereza, ignorancia, inactividad, activación de los deseos (vasanas) y las impresiones negativas.
Las funciones de la mente (antar karana) conforman una unidad ínter-relacionada y el objetivo del Yoga es llevarlas a la cualidad sattwica purificando la mente para que funcione armónicamente y así llevarla hacia la Dimensión Trascendental.

Las dimensiones de la mente:
Jagrat - dimensión consciente: el estado de vigilia, donde la mente se contacta e interactúa con su entorno por medio de los órganos de los sentidos y la acción.
Swapna - dimensión subconsciente: el estado de sueños con ensueños, en este estado los sentidos se desconectan pero el Ser se conecta con la mente, y a través de las impresiones de la memoria crea un nuevo mundo de ensueños.
Sushupti - dimensión inconsciente: el estado de sueño profundo, en este estado el Ser se desconecta de la mente y entra en un estado de conciencia indiferenciada y experimenta un estado de bienaventuranza pero sin ser conciente de ello.
Turiya - dimensión trascendental: es el estado que se alcanza mediante el Yoga, donde el Ser se reintegra en lo Absoluto.

Las tres inteligencias del ser humano.
El ser humano posee tres inteligencias por medio de las cuales actúa y se desarrolla:
Inteligencia emocional  con la cual se adapta al medio en el que vive.
Inteligencia afectiva  con la cual se relaciona con sus semejantes.
Inteligencia espiritual  que suma a las anteriores la manifestación de nuestro verdadero Ser.

El objetivo del Yoga es desarrollar la inteligencia espiritual, por medio de la cual el Ser alcanza la calma, el contentamiento, la felicidad y la plenitud.

La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones.

Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el
raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación. Todas las
habilidades cognitivas de una persona surgen de sus procesos mentales.
Se denominan procesos cognitivos, a todos aquellos procesos a través de los cuales la información es captada por los cinco sentidos externos y los intrasentidos (internos), transformando esa información en impresiones, que son almacenadas en la memoria para su posterior utilización.

La Mente es el conjunto de funciones cuyas capacidades son cognitivas; de sensación, percepción, impresión o representación del conocimiento, imaginación, memoria, atención, concentración, pensamiento, categorización, intuición, razonamiento, inteligencia mental, aprendizaje, lenguaje y la voluntad.

Funciona con la información o datos que ha almacenado en nuestra propia vida y experiencia, más la base de información genética, que sería el disco rígido.


















Conclusión

" EL SENTIDO DE LA VIDA NO ES FÍSICO NI MENTAL, EL SENTIDO DE LA VIDA ES ABSOLUTAMENTE ESPIRITUAL"                             ...